Cuentista, autor teatral, crítico literario, catedrático e investigador. En vida publicó dos libros de cuentos: Unos cuentos y cabeza que no siento (1965) y Otras cosas y santos mártires (1977). En literatura para niños publicó: Ratón Pérez (Teatro, 1955); Tío conejo y tío coyote (cuentos, 1951); Poesía y teatro para niños (1960). Como crítico literario sus mejores estudios se centran en la obra de Miguel Angel Asturias: Estilo y magia del Popol vuh en Hombres de maiz de Miguel Angel Asturias (1961); y en la obra novelística de Flavio Herrera: Flavio Herrera; su novela (1958). Junto a Francisco Méndez, se considera a Estrada como uno de los grandes renovadores de la narrativa guatemalteca de su generación.¡¡¡¡ música de Guatemala!!!!!
lunes, 11 de julio de 2011
Ricardo Estrada
Nació en la ciudad de Guatemala en 1917 y falleció en la misma ciudad el 1o. de abril de 1976.
Cuentista, autor teatral, crítico literario, catedrático e investigador. En vida publicó dos libros de cuentos: Unos cuentos y cabeza que no siento (1965) y Otras cosas y santos mártires (1977). En literatura para niños publicó: Ratón Pérez (Teatro, 1955); Tío conejo y tío coyote (cuentos, 1951); Poesía y teatro para niños (1960). Como crítico literario sus mejores estudios se centran en la obra de Miguel Angel Asturias: Estilo y magia del Popol vuh en Hombres de maiz de Miguel Angel Asturias (1961); y en la obra novelística de Flavio Herrera: Flavio Herrera; su novela (1958). Junto a Francisco Méndez, se considera a Estrada como uno de los grandes renovadores de la narrativa guatemalteca de su generación.
Cuentista, autor teatral, crítico literario, catedrático e investigador. En vida publicó dos libros de cuentos: Unos cuentos y cabeza que no siento (1965) y Otras cosas y santos mártires (1977). En literatura para niños publicó: Ratón Pérez (Teatro, 1955); Tío conejo y tío coyote (cuentos, 1951); Poesía y teatro para niños (1960). Como crítico literario sus mejores estudios se centran en la obra de Miguel Angel Asturias: Estilo y magia del Popol vuh en Hombres de maiz de Miguel Angel Asturias (1961); y en la obra novelística de Flavio Herrera: Flavio Herrera; su novela (1958). Junto a Francisco Méndez, se considera a Estrada como uno de los grandes renovadores de la narrativa guatemalteca de su generación.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario