![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmxHt_kter3bCPlYKacsWMXCxUhmN0_jNo84O6vJ8KeaiPCNbutcbS4BbKbGr0CTahyphenhyphen7um4lQSA69hw6rPGehF_7leH3fILaq8_ff558Xa4I1j29gU4gQY0SE4ThXrZ5KXNQDCL9xYAA/s200/rafael+arevalo.jpg)
Se inició como poeta modernista, siendo uno de los más altos exponentes del movimiento, con los libros Maya (1911) y Los atormentados (1914), que constituyen dos de las pocas muestras que del pleno modernismo puede ofrecer la poesía guatemalteca. En una segunda etapa, la de su poesía de madurez, cambió hacia un lenguaje más sencillo, sobrio, transparente e intimista: Las rosas de Eganddi (1921) y Por un caminito así (1947).
En cuanto a la narrativa, su obra más famosa es El hombre que parecía un caballo (1914), cuento psicozoológico, fantástico y de corte surrealista. Arévalo escribió diez novelas en las que predominan los elementos fantásticos, entre las que sobresalenLas noches en el palacio de la nunciatura (1927), La oficina de paz de Orolandia (1925), donde critica la expansión estadounidense, y Viaje a Ipanda (1939), en la que plantea un ideal de vida, una utopía, y en la que, además del estilo y de la extraordinaria caracterización de los personajes, destaca una profunda filosofía humana.
Entre los reconocimientos que obtuvo destacan las condecoraciones con la Orden del Quetzal (Guatemala) y la Gran Cruz de la Orden de Rubén Darío (Nicaragua).
Se considera como su obra cumbre a El hombre que parecía un caballo
Narrativa
· Una vida, 1914
· El hombre que parecía un caballo, 1914
· El trovador colombiano, 1920
· El señor Monitot, 1922
· La oficina de paz de Orolandia, 1925
· El mundo de los maharachías, 1938
· Viaje a Ipanda, 1939
· Manuel Aldano, 1914 (teatro)
· Ecce Pericles (biografía del dictador Manuel Estrada Cabrera)
Poesía
· Maya, 1911
· Los Atormentados, 1914
· Las rosas de Engaddi, 1927
· Por un caminito así, 1947
No hay comentarios.:
Publicar un comentario