![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjEDgt-wKBUpY4oJ0rmP7LX8vnwmNEQJbvf_4jTfej65WY5SsmiSjBKKPCetQfII3UwPilDNPezN9p2PnqAvXE8Hh8EsXM3sAZ0oXO3hG70tInFMRP4dm9K503lIJXdx89Sq7J-uN8aWg/s1600/pablo-tobar-.jpg)
Su inclinación y dedicación al arte se inicia con las enseñanzas de su señor padre, quien como profesor en educación y autodidacta en el dibujo y la pintura, encuentra en él a los 7 años, un natural talento en dibujar con facilidad.
Se propone entonces a enseñarle a temprana edad, las técnicas del dibujo a lápiz y crayón, y además, el manejo del pincel para realizar pinturas en acuarela y óleo.
Ingresa como alumno regular a los 14 años, en la Escuela de Artes Plásticas de Guatemala y dedica toda su juventud a trabajar intensamente con el fin de perfeccionarse y profesionalizarse en todas las técnicas del dibujo y la pintura.
Se hace maestro de educación en la Escuela Normal Central para Varones y posteriormente ingresa a trabajar como dibujante e ilustrador de libros de texto educativos, para el Servicio Cooperativo Interamericano de Educación. Cuatro años después es llamado por el Servicio Cooperativo de Salud Pública, para trabajar como editor e ilustrador de libros de texto altamente especializados en Educación Sanitaria Rural.
Pasa a trabajar en al Oficina Regional para Centro América y Panamá "ROCAP" como maestro especializado en preparación e ilustración de libros de texto educativos para las escuelas primarias de la región centroamericana; en un amplio programa de Alianza para el Progreso, con sede en la ciudad de San Salvador, El Salvador, en las oficinas de la Organización de Estados Centroamericanos ODECA.
En 5 años de estancia en San Salvador, expone sus paisajes al oleo en los salones del Club Salvadoreño en dos oportunidades, con gran aceptación de su obra.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_yq5GcbgFjdS22VbRqoBKNWjOyUp_S56IKuIRf0K1QiFpDdCo7lpqFI-sAFqOJHIPHIozEatpCcNqdzlFCp6AduL4Zz4l8iXHQ4Al5IwufIE5rSmvQsUpXEV7IKs1-mXzV22AVBKbzQ/s280/foto01.jpg)
Viaja a Estados Unidos en donde expone en galerías de Houston y Massachussets, dándole alto crédito al arte guatemalteco.
Su obra se ha cotizado en Estados Unidos, Centró América, Holanda, España, Africa del Sur, hasta donde ha llegado y se ha apreciado la calidad y profesionalismo de su trabajo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario