El Mayor Francisco Arana fue el hijo de una familia de clase media baja. Sus padres eran mescla española y sangre india. Aunque careció de una educación formal siempre tuvo una mente muy intelectual y curiosa. Él era instruido por los estándares lamentables de los oficiales guatemaltecos y proyectó la imagen de un “buen compañero” quién tiene cierto carisma. La muerte del Mayor Francisco Arana fue el evento giratorio de la Revolución Guatemalteca. Su muerte abrió las puertas a la elección de Jacobo Arbenz. Arbenz sería derrocado por los Estados Unidos en junio de 1954, así terminando la revolución.
Aunque Arana fue uno de los más influentes oficiales durante la presidencia de Arévalo él no habría permitido que Arévalo asumiera presidencia si él tenía su manera. El creía que si Arévalo se convertía en presidente “daría la revolución a los civiles,” así que él impulsó Arbenz y Toriello retrasar las elecciones y después rechazar los resultados. El acordó solamente permitir que Arévalo asuma la presidencia después de que le garantizara la posición dominante en los militares en la nueva constitución. En resultado de esto, se convirtió el Jefe de las Fuerzas Armadas, mientras que Arbenz se convirtió en el ministro de Defensa. El estaba libre de control civil y podría ser quitado solamente por el congreso y solamente si él había infringido la ley. El era ahora el hombre más poderoso en el ejército guatemalteco, y fortuito, el ejército era la institución con mayor poder en Guatemala.
En 1945, el Pacto del Barranco, fue arreglado entre Arana y PAR, el partido político más popular en ese entonces. Este pacto fue formado debido a un accidente en el que el presidente Arévalo estuvo implicado. El accidentalmente condujo su carro a un barranco profundo dejándolo inválido por un lago período de tiempo. Asustado de que Arana pudiese tomar provecho de la situación, PAR prometió apoyar su candidatura en las elecciones de noviembre de 1950 a cambio de que no diera un golpe de estado. El quería ser conocido como un héroe demócrata de la sublevación contra Ponce por lo que creyó que el Pacto del Barranco garantizaría su posición como presidente elegido por un acto admirable, no por un acto usurpador a través de la fuerza.
Era la élite de Guatemala que comenzó a suscitar cosas. Querían que alguien defendiera sus privilegios y así dieron vuelta a Arana. Comenzaron a prodigarlo con los regalos, invitándole a sus partidos y estados del país mientras que lo regaron con alabanzas, impulsándolo a "salvar Guatemala" y derrocar Arévalo que etiquetaron como "comunista". Arana comenzó a tener gusto de su posición e intentó satisfacer a la élite poniendo a Arévalo de oposición, pero solamente levemente pues él no se opuso activamente al gobierno. Eventualmente, los políticos y los líderes laboristas vieron sospechoso el comportamiento de Arana. Por una parte, Arana también comenzó a dudar la promesa de los partidos revolucionarios con respecto a su elección presidencial.
Es increíble que pongan la foto de Carlos Manuel Arana Osorio en lugar de Francisco Javier Arana. CAMBIENLA para que sea un poco creíble su historia
ResponderBorrar