¡¡¡¡ música de Guatemala!!!!!

sábado, 9 de julio de 2011

Carlos Merida

Carlos Mérida, pionero latinoamericano del modernismo, que mezcló esta corriente europea conformas y personajes latinoamericanos. Su obra es abstracta y geométrica, refleja musicalidad y el color de sus raíces

1891, nació el 2 de diciembre en la Ciudad de Guatemala.
1907, llegó a Quetzaltenango con sus padres. Convivir con sus raíces lo ayudó a expresar posteriormente un arte regional. Estudió música con Jesús Castillo, pero una esclerosis auditiva lo obligó a dejarla.
1909, regresó a Guatemala. Conoció al escultor Yela Günther, al pintor Carlos Valenti y a Jaime Sebartés, biógrafo de Picasso.
1910, montó su primera exposicion en las oficinas del diario El Economista.
1912, viajó a París y llevó una carta de presentación escrita por Jaime Sebartés dirigida a Picasso, quien al recibirla lo ayudó a penetrar en el ámbito intelectual de París.
1914, regresó a Guatemala y propuso el movimiento indigenista en arte y etnología junto con Yela Günther.
1919, se casó con Dalila Gálvez y se trasladó a vivir a México.
1921, en ese país asistió a Diego Rivera en el mural del Anfiteatro Bolívar de la Escuela Nacional Preparatoria.
1922, se integró al grupo muralista Renacimiento Artístico Mexicano.
1927, viajó a París donde expuso y editó el portafolio Imágenes de Guatemala.
1932, regresó a México. Organizó y fue director de la Escuela de Danza de la Secretaría de Educación Pública.
1941, impartió clases de arte en el North Texas Teacher´s College en Denton, Texas.
1950, viajó a Roma como Agregado Cultural de la Embajada de Guatemala.
1963, el Instituto de Bellas Artes de Guatemala creó el premio Carlos Mérida.
1971, Guatemala lo declaró Hijo Predilecto y Excelentísimo.
1984, murió en México.

  Obras
Murales
  • Canto a la raza (Municipalidad de Guatemala).
  • La seguridad social (IGSS).
  • Sacerdotes danzantes mayas (Banco de Guatemala).
  • Intensiones muralísticas para un tema maya (Crédito Hipotecario Nacional).
  • La confluencia de las civilizaciones en América (San Antonio Texas).
  • Relieves en concreto (Centro Urbano, Presidente Juárez, México).

   Premios

1958, Orden del Quetzal.
1966, Orden al Mérido Cultural y Artístico.
1979, orden del quetzal, por segunda vez.
1979, Elias Sourasky (México).
1980, Águila Azteca (México).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario